
La enfermedad celíaca es una afección causada por el daño al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena. Y también en alimentos elaborados con estos ingredientes. A continuación aportamos algunas herramientas para conocer mejor esta enfermedad.
En este video de Youtube del canal GlóbuloAzul explica de forma más técnica a través de dibujos sencillos en que consiste la celiaquía, qué alimentos no se pueden tomar y qué síntomas puede provocar.
En el blog Los libros de mi cole se recogen una serie de cuentos que ayudan tanto a niños celíacos como no a entender la enfermedad y acercándose de una forma más amena a ella.
Incluso pueden convertirse en los propios protagonistas del cuento gracias a la editorial e-nans en la historia La explanada de las hogueras a través de un relato personalizado con posibilidad de incluir fotografías reales de los niños convirtiéndose en una guía sencilla de la celiaquía.
Con la aplicación de Android Qué puedo comer? los niños podrán acceder a un amplio catalogo de 12.000 productos de 740 marcas diferentes divididos en 27 categorías de alimentación, incluyendo además restaurantes. Permite un uso sencillo mediante un escáner de código de barras para comprobar si es apto para el consumo, incluye de momento los alérgenos que obliga la Directiva Europea en el etiquetado: gluten, leche, huevo, soja, cacahuete, frutos secos, pescado, moluscos, crustáceos y apio además de lactosa y látex.
Otra aplicación del estilo de la anterior es Find Me GF registra tu ubicación y ofrece establecimientos free gluten cercanos, es además útil tanto en España como en el extranjero, entre sus características se encuentra la localización exacta del establecimiento, el teléfono de contacto y opiniones personales de sus clientes.
Por Laura Alonso.