
También conocido como séptimo arte, el cine lleva acompañando, e incluso influyendo, a nuestra historia desde el siglo XIX. Estos recursos te servirán para conocer mejor la historia y el mundo del cine.
El mundo del cine
En la web del Ministerio de Educación, encontramos varias páginas dedicadas al cine. Nos cuentan su historia, las diferentes corrientes artísticas, géneros cinematográficos, nos habla de la industria, del cine español, de la relación del cine con la sociedad, del lenguaje fílmico, del guión de cine, de cómo es la producción de una película y muchas más cosas muy interesantes. Además incluye varias actividades para practicar y acordarse de lo aprendido.
La historia del cine
En esta página encontramos un documento muy útil para comprender la historia del cine. Nos habla de su evolución desde el precine hasta los últimos años, pasando por la épocas de cine mudo y de posguerra. El texto va acompañado de varias imágenes muy interesantes que ayudan a su comprensión.
Géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las películas que abarquen, según sus aspectos formales, su ambientación o por su formato. Los géneros son a menudo concretados para formar subgéneros, y también pueden ser combinados para formar géneros híbridos. En esta web nos hablan de los diferentes géneros cinematográficos que existen y nos da una serie de vídeos de ejemplos de películas de cada género. En la misma web encontramos también información sobre los actores, los premios de la industria y la realización cinematográfica.
Elementos del lenguaje cinematográfico
En el cine existen una serie de elementos básicos del lenguaje cinematográfico, los tipos de planos, la angulación y los movimientos de la cámara y su uso y significado. En esta página te explican, sin demasiados tecnicismos, los diferentes tamaños de plano o algunos movimientos de cámara, todo acompañado de imágenes para comprenderlo mejor.
Inés Sánchez