
A la humanidad siempre le ha asombrado la inmensidad del espacio. Muchos creen que en el hogar de las estrellas, los planetas y los agujeros negros están las respuestas a las innumerables incógnitas que rodean la existencia. Explorarlo ha sido la obsesión de sociedades enteras, tanto que las primeras personas que consiguieron salir de la atmósfera de la Tierra se convirtieron en verdaderos héroes. ¿Quién no ha escuchado decir a un niño: “yo de mayor quiero ser astronauta? ¿Quién no lo ha pensado?
El 12 de abril, pasado mañana, es el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. En este día se celebra el primer vuelo espacial tripulado, realizado por el soviético Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961. Tras este ciudadano ruso, muchos otros siguieron con los viajes al espacio; y muchas otras, aunque bastantes menos respecto del total de viajeros espaciales.
Los más pequeños parecen ser los grandes entusiastas de todo lo que rodea a los astronautas. Su curiosidad infantil, siempre difícil de satisfacer, atosigará a quien pueda ofrecerles respuestas sobre la ingravidez, la comida de los astronautas, los extraterrestres, los cohetes o, en general, todo lo que tenga que ver con el espacio y los que consiguen visitarlo. Por suerte, hay cientos de recursos para enseñar a los niños las rarezas del universo.
Cómo ser astronauta
La Agencia Espacial Europea (ESA) es la encargada de elaborar programas espaciales en Europa y llevarlos a cabo. Su misión es la de conocer más a fondo la Tierra, el entorno espacial que la rodea, el sistema solar y el universo, así como para desarrollar tecnologías y servicios basados en satélites y fomentar la industria europea.
En la página web de la ESA se ofrecen todo tipo de recursos para niños y para educadores. En la sección de niños, ESA Kids, se pueden encontrar desde archivos PDF para Primaria o Secundaria con cursos como Ingeniero de astronaves, Detective de exoplanetas u Observador de la Tierra; hasta concursos destinados a fomentar el interés de los más pequeños por el espacio; o recursos multimedia con vídeos de astronautas en la Estación Espacial Internacional. Se trata de un gran aporte que despertará la vocación de más de un viajero espacial.
La estación espacial
La ESA también ofrece en su web un tour por la Estación Espacial Internacional. En la visita guiada interactiva se puede ver la estación mediante una reconstrucción por fotografías. Además, se ofrece información y vídeos de algunos de los astronautas de cómo es la vida en el espacio.
Es asombroso ver la imagen que los viajeros espaciales tienen de la tierra, cómo se “pasean” flotando por la estación o como trabajan en sus investigaciones. También es difícil de creer que haya personas viviendo fuera de la Tierra y que aún así no conozcamos ni una mínima parte del universo.
Lo visible del Espacio
Las estrellas son la parte del espacio con las más conexión tienen los humanos. A lo largo de la historia estos cuerpos celestes han sido admirados e incluso adorados por parte de la humanidad. Nada raro teniendo en cuenta que una de esas estrellas permite nuestra existencia. Por eso no hay mejor forma de meter el gusanillo de la curiosidad por el espacio en los más pequeños que enseñarles a observar las estrellas.
Star Walk 2 es una aplicación móvil a modo de atlas del cielo, de los planetas y de las estrellas. Esta app te permite dirigir el teléfono hacia el espacio y observar muchos de los astros, con datos y nombres.
ULISES TUERO RODRÍGUEZ