
El acoso escolar es un problema habitual, aunque minoritario, en los colegios actuales. Aunque siempre ha habido casos dramáticos o incidencias graves en las instituciones entre alumnos, sobre todo en la etapa adolescente, actualmente las nuevas tecnologías son un factor que incrementa los canales que influyen e incrementan el abuso de algunos escolares sobre otros, más sensibles, frágiles o vulnerables por su personalidad. El acoso se produce no solo en horario lectivo, sino fuera de la institución educativa, debido a las redes sociales y otros medios de transmisión, para generar coacciones, chantajes, insultos o vejaciones sobre el escolar afectado.
Una aplicación móvil para un colegio puede servir de “alarma” o aviso de estos casos por un medio privado, que permitirá a los padres o alumnos afectados avisar y exponer su caso, evitando que el alumno involucrado pueda ser visto reuniéndose con sus profesores o los padres, algo que incrementa la posibilidad de ser catalogado de “chivato” y el acoso se aumente, provocando que el niño sea aislado por otros chavales que no actúan correctamente y ven en la confesión del acoso y la solicitud de protección un ataque contra ellos, actitud que debe también ser corregida con la mayor rapidez.
El tema es complejo y requiere de profesionales cualificados para ser abordado; no obstante, y desde un punto de vista puramente técnico o formal, una aplicación para el colegio, descargable desde App Store y Google Play, puede ayudar, dentro de sus limitaciones y gracias a sus capacidades, a servir de canal de información y mediación en estos casos.
Una APP puede incluir en su mosaico de apertura una sección que indique, “ayuda y protección del alumno”. Se trataría de una sección discreta, clara y concisa, que permitirá al padre y/o alumno que tienen descargada la app de su colegio un canal para avisar de situaciones inadecuadas sobre alumnos/as que están siendo acosados, chantajeados (Algo frecuente debido a las redes sociales y la comunicación de imágenes) o simplemente tratados de forma indigna o irrespetuosa por sus compañeros.
La APP, como canal diferenciador, rápido y privado, puede poner su “granito de arena” para ayudar a informar, prevenir y transmitir, consiguiendo una acción rápida del profesorado para detectar y actuar contra esta desgraciada y delicada situación.
Escrito por Juan Pablo Mateos Abarca.
Nota: Si desea realizar una APP para su colegio, institución o escuela, puede solicitar información por correo electrónico o teléfono. Si no es de Madrid, se puede realizar la aplicación a distancia sin dificultad.
Teléfono: 91 781 89 80
Correo: info@appseditor.com
Para más información consulte el sitio web:
Muy buena solución e idea es implementar una APP para evitar y gestionar este tipo de inconvenientes interpersonal en la escuela, garantiza una discreta información en donde solo un entorno cercano al estudiante pueda ser informado. puede llegar a ser un factor de gran ayuda, pero así mismo la aclaración de que debe ser usada para estos casos.